El museo Claustro de Nuestra Señora de Monguí se encuentra restaurado y la colección expuesta con todos los requerimientos para su conservación, garantizando un espacio destinado para que todos los turistas puedan ir a visitarlo, y se apropien del patrimonio cultural.
El museo contiene 9 salas donde se muestra obras de Arte de pintores como Gregorio Vásquez de Arce y Ceballos, Baltasar Vargas de Figueroa o Juan Pérez Mejía que han sido vinculados a la historia de Monguí y a la colección pictórica.
LOGO

La columna es una de las estructuras arquitectónicas más famosas de todo Monguí. Es un elemento tallado en la segunda mitad del siglo XIII a partir de un solo bloque de piedra, es único en todo el territorio de Nueva Granada colonial.
La columna representa su decoración basada en un motivo fitomorfo (simulación de hojas), y la palma, elemento portado por Jesús en medio de su entrada triunfal a Jerusalén, o una espiga de trigo, representación de la eucaristía.
Según la historia, la roca sirvió para tallar la columna, cayó sobre un indígena mientras era transportada hacia el pueblo. Por lo tanto, este símbolo se ha sumado como un valor ornamental y representa al museo Claustro de Nuestra Señora de Monguí.
MAPA DE SITIOS TURÍSTICOS
